Si eres un emprendedor o tienes una PYME y estás convencido de estar digitalizado por tener una página web, o si cuando alguien te habla de “SEO”, confundes siglas y piensas automáticamente en grandes empresas y en personajes como Jeff Bezos, el CEO de Amazon, esta pequeña guía de marketing digital para emprendedores es para ti.
Hoy en día, somos conscientes de que dependemos cada vez más de las tecnologías. Periódicos digitales, tiendas online, directorios de empresas, sitios corporativos, blogs de nuestra afición favorita, redes sociales… son compañeros que llevamos en el bolsillo desde el punto de la mañana hasta la hora a la que nos vamos a la cama.
Según un estudio del Consumer Barometer de Google, más del 85% de la población española hace uso de internet por lo menos una vez al día. Por esto resulta más que obvia la importancia que tenemos que dar a la red, y más aún a cómo nuestra empresa se sigue adaptando a la era digital.
¿Ya tienes una página web de tu empresa con tus productos y serivios? Este es el primer paso y te damos la enhorabuena. Ahora, ¡manos a la obra!
Esta semana nos centramos en gestionar y crear el contenido de nuestro sitio. En Moncayo Marketing contamos con un servicio de Content Management para ayudarte con el diseño, la planificación, y la gestión de todos tus contenidos online y offline y darle voz a tu marca. Pero nuestra recomendación principal a la hora de plantear una estrategia para tu estrategia digital es que “no busques lo perfecto, busca lo real” y…
Si te has paseado alguna vez por un museo, te habrás fijado en que pocos visitantes se paran a admirar los bodegones. Esto probablemente se deba al hecho de que se trata de una escena estática, e incluso en ocasiones, sin vida. Suelen buscar la perfección o la aplicación de una técnica especial.
Con las tiendas de la calle pasa lo mismo. Si te paseas por la misma calle cada día para ir al trabajo y el escaparate de la tienda de zapatos no cambia nunca, llegará un momento en el que dejarás de mirar lo que tienen que ofrecer y pasarás de largo.
El número de páginas web crece a cada instante. Si ya has trabajado el posicionamiento mediante SEO OnPage, has conseguido clics y los usuarios han llegado hasta la página de inicio de tu sitio. El desafío consiste ahora en hacer que los visitantes se queden y tengan ganas de seguir con nosotros, y esto lo conseguiremos gracias a los contenidos (textos, imágenes, infografías, vídeos, etc.) que tengamos disponibles para ellos.
Tienes que hacer que tus contenidos estén constantement alineados con la actualidad de tu negocio y con los valores y el ADN de tu empresa. No te olvides de estar al tanto de lo que ocurre en tu sector y hacerte eco de los eventos y cambios más importantes que aparecen en cada momento. Un buen ejemplo es acudir o escribir sobre FITUR si eres un actor del sector del turismo cuando se vuelvan a celebrar con normalidad los eventos presenciales.
De esta manera, sabrás actualizar tus palabras claves, pero sobre todo, podrás captar la atención de tus clientes, seguidores o usuarios.
A la hora de redactar o contratar los servicios de un redactor de contenidos web, no te olvides de que Google y sus arañas te están observando y de que tienes que indicarle dónde mirar y qué tener en cuenta.
Está claro que no escribes únicamente para los robots de los motores de búsqueda, pero sí tienes que tener en cuenta los criterios del algoritmo que utilizar para posicionar tu web en el ranking. Así que a la hora de redactar, no te olvides de volver a echar un vistazo a los resultados obtenidos del estudio de palabras clave que más se adecúen a tu modelo de negocio.
Al fin y al cabo, tu página web suele ser la primera toma de contacto con posibles clientes (leads). Tienen que conocerte y confiar en ti, en tu profesionalidad y en tus productos o servicios.
Por esto es imprescindible cuidar aspectos como el formulario de contacto. No pidas demasiados datos en los campos a rellenar, a nadie le gusta sentirse interrogado. Poca personas leen las Condiciones Generales de Venta (CGV) o la política de privacidad, y sin embargo son muy importantes porque aseguran cierta fiabilidad a la persona que las busque, y son obigatorios desde que se promulgó el RGPD.
La página de contacto con un formulario es uno de los métodos más tradicionales, pero puedes comunicarte con tu público desde tu sitio mediante los comentarios de las artículo de un blog o resolver sus dudas a través de un chat o incluso de un chatbot para las preguntas más frecuentes.
Lo dejamos a tu criterio.